Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿La hipospadia causa infertilidad en el varón?

Por Dra. Mónica Aura Masip (ginecóloga en Ginefiv Barcelona).
Última actualización: 20/05/2021

La hipospadia es la malformación congénita más frecuente del pene (1/300 varones). Esta se suele diagnosticar al nacer con una exploración física y existen distintos grados. Se trata de la abertura ectópica del meato uretral.

De forma normal, este orificio se encuentra en la punta del glande, pero en los pacientes con hipospadia se sitúa entre el glande y el escroto, en la cara ventral del pene.

La hipospadia provoca problemas en la eyaculación, impidiendo una correcta salida de los espermatozoides en algunos casos, incluso después de la corrección quirúrgica.

Si además, hay una alteración a nivel hormonal o del cariotipo, se puede producir una alteración en la correcta producción de los espermatozoides.

Todo ello conlleva que las posibilidades de tener descendencia se vean menguadas.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es el hipospadias y cómo afecta para ser padre? ( 116).
Dra. Mónica  Aura Masip
Dra. Mónica Aura Masip
Ginecóloga en Ginefiv Barcelona
La Dra. Mónica Aura es licenciada en Medicina y Cirugía General por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Además, es especialista en Ginecología y obstetricia por el Hospital de Santa Creu y Sant Pau y posee un Máster en Reproducción Asistida Humana por la Universidad Juan Carlos I de Madrid y otro en Gestión de centros sanitarios por la UB.
Número de colegiado: 31588
Ginecóloga. La Dra. Mónica Aura es licenciada en Medicina y Cirugía General por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Además, es especialista en Ginecología y obstetricia por el Hospital de Santa Creu y Sant Pau y posee un Máster en Reproducción Asistida Humana por la Universidad Juan Carlos I de Madrid y otro en Gestión de centros sanitarios por la UB. Número de colegiado: 31588.