FAQs
138
0

¿La implantación embrionaria produce síntomas?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 22/07/2025

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo los posibles síntomas de la implantación embrionaria:

Una vez que el embrión invade el endometrio y penetra en él, se puede producir un pequeño sangrado conocido como sangrado de implantación. Sin embargo, no se produce en todas las ocasiones. En caso de producirse, este sangrado es más ligero que el propio de la menstruación. Además, su duración es más corta.

Otro cambio que también sucede tras la implantación del embrión es el aumento de los niveles de hormona gonadotropina coriónica humana o hCG y de estrógenos y progesterona. Debido a ello, la mujer embarazada puede sentir náuseas, cansancio, sensibilidad en los pechos, etc. Esto es consecuencia de la implantación embrionaria y de los cambios hormonales.

No obstante, la ausencia de síntomas tras la implantación embrionaria no significa nada malo. Cada mujer es diferente y no tener molestias no quiere decir que no se haya producido una implantación.

Por ello, la manera más fiable de comprobar si se está embarazada o no es la realización de un test de embarazo.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es la implantación del embrión y cuándo se produce? ( 280).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.