Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿La maduración in vitro de ovocitos tiene éxito?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 06/11/2023

La maduración in vitro de ovocitos tiene éxito, pero este es menor que en los ciclos de FIV/ICSI convencionales.

En el último Informe del Registro Nacional de Actividad de la SEF (Registro Nacional de Actividad 2021-Registro SEF) se reporta que solo se iniciaron 5 ciclos de IVM durante 2021, de los cuales 3 tuvieron transferencia y se produjo 1 gestación (33,3% de gestaciones por transferencia) y 0 partos.

En el caso de FIV/ICSI de ovocitos propios frescos se iniciaron 46.224 ciclos durante ese mismo año, se realizaron 18.454 transferencias que dieron lugar a 6.353 gestaciones (siendo el porcentaje de gestaciones por transferencia de 34,4 %) y 4.656 partos (25,2 % de partos por transferencia).

Imagen: tasa-gestacion-ivm-vs-fiv-2021

Este es uno de los motivos por los que la IVM no debe ser tomada como una alternativa a una FIV/ICSI convencional en los casos en los que no haya contraindicación médica de realizar una estimulación ovárica.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es la maduración in vitro de ovocitos (IVM)? ( 309).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.