Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Podrá un hombre trans que ha tenido un bebé en solitario registrarlo con la nueva ley trans?

Por Fernando Abellán-García Sánchez (abogado).
Última actualización: 16/10/2023

Fernando Abellán-García Sánchez, director de Derecho Sanitario Asesores, nos cuenta si un hombre trans que ha tenido un bebé en solitario podrá registrarlo con la nueva ley trans, aunque oficialmente no figurará una mujer como madre en el registro:

Pues la realidad es que, a raíz de esta norma, no va a tener ese problema porque se produce una modificación indirecta de las leyes relacionadas con el registro civil, que son las que contienen los requisitos y condiciones para las inscripciones de nacimiento, y, en este caso, se contempla la figura del progenitor biológico, sin distinguir si es un hombre o una mujer.

Por lo tanto, un hombre trans que conserva su útero y, por lo tanto, puede quedarse embarazado y dar a luz a un hijo, la realidad es que con el certificado de nacimiento puede conseguir en el registro civil la inscripción.

Puedes leer el artículo completo en: Entrevista a Fernando Abellán-García Sánchez sobre la Ley trans ( 47).
 Fernando  Abellán-García Sánchez
Fernando Abellán-García Sánchez
Abogado
Fernando Abellán-García Sánchez es director de Derecho Sanitario Asesores, asesor externo de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida y asesor jurídico de varias sociedades entre las que se encuentra la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) y la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR).
Abogado. Fernando Abellán-García Sánchez es director de Derecho Sanitario Asesores, asesor externo de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida y asesor jurídico de varias sociedades entre las que se encuentra la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) y la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR).