En la fase lútea, el cuerpo lúteo ovárico se encarga de producir progesterona. El aumento en los niveles de esta hormona es el responsable de que, tras la ovulación y durante la fase lútea, la temperatura corporal basal de la mujer aumente entre 0,3-0,5 oC.
Algunas mujeres utilizan este método para estimar cuándo se ha producido la ovulación y cuándo han entrado en fase lútea. Para ello, se debe medir la temperatura basal todos los días del ciclo antes de levantarse de la cama y con el mismo termómetro. De esta manera, con el registro de las temperaturas, la mujer podría detectar el aumento en su temperatura corporal basal.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es y cuánto dura la fase lútea del ciclo menstrual? ( 62).

Silvia Azaña Gutiérrez
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV