Por
Dra. Marta Zermiani (ginecóloga en Vida Fertility Institute Madrid).
Última actualización: 16/09/2019
En un ciclo normal, tras la ovulación, la progesterona empieza a subir para que el tejido endometrial pueda modificarse y permitir así la implantación y el desarrollo del eventual embrión. Cuando realizamos una transferencia embrionaria, lo que necesitamos es reproducir esta situación para que el embrión pueda implantarse.
Normalmente, el tratamiento con progesterona empieza unos días antes de la transferencia embrionaria. En caso de transferencia en el mismo ciclo de la punción folicular, se empieza el mismo día de la punción, sino varía según el estadio de desarrollo embrionario.
En caso de transferencia en ciclo natural (cuando no se da tratamiento hormonal para preparar el endometrio), la progesterona se empieza el mismo día de la transferencia, pero es muy poco probable que no se tenga que tomar progesterona después de la transferencia embrionaria porque se prefiere siempre dar soporte en la fase lútea con progesterona exógena.
Ginecóloga en Vida Fertility Institute Madrid
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Università degli Studi di Padova en Italia, con la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario de Bellvitge en Barcelona. Médico especialista en Reproducción asistida con 4 años de experiencia y, actualmente, ginecóloga especializada en reproducción asistida en la clínica Vida Fertility de Madrid.
Número de colegiado: 280847526
Ginecóloga. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Università degli Studi di Padova en Italia, con la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario de Bellvitge en Barcelona. Médico especialista en Reproducción asistida con 4 años de experiencia y, actualmente, ginecóloga especializada en reproducción asistida en la clínica Vida Fertility de Madrid. Número de colegiado: 280847526.