Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo el motivo por el que no se realiza una IA en varones con oligoastenoteratozoospermia:
La inseminación artificial es una técnica de reproducción asistida de baja complejidad que consiste simplemente en la introducción de una muestra de espermatozoides, previamente preparada en el laboratorio, directamente en el interior del útero. Por ello, los espermatozoides son los que deben ascender por sí mismos por las trompas de falopio para llegar a encontrarse con el óvulo y fecundarlo.
Por este motivo, se requiere una buena calidad seminal después de haber preparado la muestra de semen en el laboratorio y el recuento de espermatozoides móviles tras esta preparación debe ser superior a 3 millones. Por ello, en un paciente con oligoastenoteratozoospermia puede ser difícil que tras procesar la muestra en el laboratorio se llegue a obtener este recuento de espermatozoides móviles o REM.