Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Por qué se analiza el estreptococo del grupo B en el embarazo?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 31/10/2022

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo por qué se analiza el estreptococo B en el embarazo:

El estreptococo del grupo B o Streptococcus agalactiae es una bacteria que no suele causar síntomas en adultos sanos. Por ello, algunas mujeres presentan esta bacteria en su tracto gastrointestinal y/o genitourinario y lo desconocen.

No obstante, esta bacteria sí puede causar problemas muy graves en recién nacidos, como neumonía, meningitis o sepsis e incluso tener un desenlace fatal. Debido a esto, es importante realizar un cribado para determinar qué mujeres embarazadas presentan estreptococo del grupo B aunque no tengan ningún síntoma, ya que podrían transmitirlo al bebé en el momento del parto.

De esta manera, si el resultado de la prueba es positivo en la embarazada, se pondrán los medios necesarios para reducir el riesgo de que el bebé sufra tras el parto una infección por estreptococo del grupo B.

 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.