Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Por qué se indica reposo absoluto en el embarazo?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 14/06/2022

Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo sobre las indicaciones del reposo absoluto en el embarazo. Tal y como nos cuenta Silvia:

Son varios los motivos por los que el especialista puede indicar reposo a la embarazada. Entre ellos, se encuentra:

Amenaza de aborto con sangrado
un sangrado en el primer trimestre de gestación puede llevar al especialista a indicar a la mujer que haga un reposo absoluto. No obstante, este reposo podrá ser relativo si el sangrado remite, hasta que poco a poco la mujer recupere su vida normal.
Placenta previa
cuando se detecta placenta previa en una ecografía de seguimiento del embarazo, el especialista puede indicar reposo relativo a la gestante. Sin embargo, si se ha producido un sangrado, el reposo será absoluto.
Hematoma intrauterino
algunos hematomas intrauterinos también son motivo para que el especialista recomiende reposo absoluto a la mujer.
Intervención médica
después de algunas intervenciones médicas, como, por ejemplo, una amniocentesis también es frecuente que la mujer deba hacer reposo absoluto, en este caso, por unos días.
Rotura precoz de la bolsa amniótica
si se produce antes de la semana 34, la gestante deberá hacer reposo absoluto hasta que sea más seguro que se produzca el parto.
Contracciones uterinas prematuras
se suele recomendar reposo para prevenir el riesgo de parto prematuro. El reposo podrá ser relativo o absoluto dependiendo de la intensidad de las contracciones y de la situación particular de la mujer.
Crecimiento intrauterino retardado
si se debe a una insuficiencia placentaria, es frecuente que se recomiende reposo a la mujer.
Preeclampsia
es una situación grave que, a veces, incluso requiere hospitalización, pero en casos más leves el ginecólogo puede recomendar reposo a la gestante.

Finalmente, el mayor riesgo de complicaciones como el parto prematuro que tienen los embarazos múltiples, hace que sea muy frecuente que la embarazada deba hacer reposo en estos casos.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Cuándo está indicado el reposo absoluto en el embarazo? ( 194).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.