Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Qué cambios tiene el feto en la semana 14 de embarazo?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 31/07/2024

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo los cambios que ocurren en el feto durante la semana 14 de gestación:

El desarrollo del feto sigue avanzando rápidamente y en la semana 14 de embarazo ya se diferencian todas las partes de su cuerpo y de su rostro.

La cabeza del bebé es ahora casi la mitad de su tamaño total, sus ojos y sus orejas ya se han situado en su posición final y, como novedad, aparecen las cejas y los primeros pelos en la cabeza.

El sistema muscular del feto está más desarrollado y sus músculos faciales le permiten abrir la boca, simulando un bostezo, chuparse la manita y hacer muecas.

Con 14 semanas, el feto mide unos 8 o 10 centímetros y puede llegar a pesar unos 25-40 gramos.

Otro cambio importante en el feto es que sus riñones comienzan a producir orina procedente de la deglución de líquido amniótico. Esto es muy importante para que el sistema digestivo del feto pueda seguir desarrollándose.

Definitivamente, el saco vitelino que alimentaba al embrión ha desaparecido ahora la alimentación del futuro bebé depende únicamente de la placenta y de los nutrientes que le llegan a través del cordón umbilical.

Otros cambios que ocurren alrededor de la semana 14 de gestación en el feto son los siguientes:

Aparecen los labios de la boca y la lengua comienza a tener papilas gustativas.
Las cuerdas vocales se sitúan dentro de la laringe.
Y el cuello y los brazos se alargan para proporcionarse respecto al cuerpo.

Además, su piel es todavía muy fina, pero menos transparente, y se encuentra recubierta de un bello llamado lanugo.

Puedes leer el artículo completo en: Semana 14 de embarazo: inicio del segundo trimestre ( 462).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.