Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, HON.
FAQs
149
0

¿Qué características particulares tiene el parto gemelar?

Por Andrea Rodrigo (embrióloga en IREMA Beniarbeig).
Última actualización: 07/11/2016

En primer lugar, es importante destacar que aproximadamente la mitad de los partos gemelares se produce por cesárea. El factor clave que llevará a un tipo u otro de parto es la posición de ambos bebés. Al ser dos, es más complejo que ambos estén bien posicionados para que el parto vaginal pueda ocurrir sin complicaciones y, por ello, el parto por cesárea es más común que en los casos de parto único.

Por otra parte, si se trata de un embarazo monocorial monoamniótico, necesariamente se deberá realizar una cesárea. Al estar ambos bebés en la misma placenta y la misma bolsa amniótica, es más probable que sus cordones umbilicales se entrelacen y den lugar a complicaciones en el parto vaginal. Por ello, en estos casos, suele hacerse la cesárea.

Puedes leer el artículo completo en: El parto: preparación, tipos y posibles complicaciones ( 76).
Puedes leer el artículo completo en: Riesgos del embarazo múltiple para la madre y los bebés ( 146).
 Andrea  Rodrigo
Andrea Rodrigo
Embrióloga en IREMA Beniarbeig
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) con Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida, impartido por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Postgrado de Experto en Genética Médica.
Embrióloga. Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) con Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida, impartido por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Postgrado de Experto en Genética Médica.