Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Qué características tiene una persona afectada por el Síndrome de Morris?

Por Dra. Lydia Pilar Suárez (ginecóloga en Fertility Madrid).
Última actualización: 25/09/2019

Los individuos que presentan el Síndrome de Morris generalmente son cromosómicamente XY, es decir, de sexo masculino, sin embargo, su aspecto es femenino.

Presentan genitales aparentemente femeninos, y al llegar a la pubertad expresan ensanchamiento de caderas, voz aguda y mamas (generalmente poco vello en pubis y axilas). Sin embargo, no presentan menstruación. Es en este momento suele producirse el diagnóstico, ya que al realizar la revisión ginecológica se observa que no poseen útero.

Respecto a la vagina, suele ser corta y en fondo de saco (sin comunicación con el útero porque no lo hay), y a veces provoca dolor con las relaciones sexuales. A veces no presentan ovarios o éstos están atrofiados y suelen tener testículos en la región inguinal, es decir, sin descender. Estos testículos generalmente no fabrican espermatozoides.

En cualquier caso, las características del síndrome dependen del nivel de afectación de los receptores androgénicos, y el cuadro puede ser desde leve, con genitales externos masculinos, a completo, con genitales externos completamente femeninos.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es el Síndrome de Morris? – Causas, síntomas y tratamientos ( 121).
Dra. Lydia Pilar Suárez
Dra. Lydia Pilar Suárez
Ginecóloga en Fertility Madrid
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo en Asturias. Especialidad en Obstetricia y Ginecología en el Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid. Además, cuenta con el Máster en Reproducción Humana impartido por la Universidad Rey Juan Carlos en colaboración con IVI.
Número de colegiada: 64136
Ginecóloga. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo en Asturias. Especialidad en Obstetricia y Ginecología en el Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid. Además, cuenta con el Máster en Reproducción Humana impartido por la Universidad Rey Juan Carlos en colaboración con IVI. Número de colegiada: 64136.