El síndrome de agenesia mülleriana no se debe a ninguna alteración genética, sino a un defecto en el desarrollo fetal. Por tanto, las niñas que nacen con esta patología tienen un cariotipo normal (46,XX), es decir, poseen 46 cromosomas como el resto de los seres humanos y los cromosomas sexuales son XX, típicos del sexo femenino.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es el síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser? ( 178).
Zaira Salvador
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Biotechnology degree en la National University of Ireland en Galway (NUIG) y embrióloga con el Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3185-CV