Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Qué controles y pruebas médicas hay en la semana 35 de embarazo?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 09/09/2022

Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo acerca de los controles y pruebas médicas que se pueden realizar en la semana 35 de embarazo. Tal y como nos cuenta Silvia:

En la semana 35 de embarazo el ginecólogo puede citar el control del tercer trimestre a la embarazada. En esta revisión se realizará:

  • Ecografía para ver (entre otras muchas cosas) si el bebé se encuentra ya colocado y el estado de la placenta.
  • Analítica del tercer trimestre, de sangre y orina.
  • Control de peso.
  • Evaluación de la tensión arterial materna para controlar la aparición de preeclamsia.
  • Pruebas de coagulación, para la anestesia.

Además, habitualmente entre la semana 35 y 37 de embarazo, se realiza la prueba de cribado del estreptococo del grupo B. Se trata de una prueba en la que el ginecólogo o matrona toma una muestra vagino-rectal con un hisopo, de manera rápida e indolora, para comprobar si hay presencia de esta bacteria.

Este estreptococo puede encontrarse en adultos sin que presenten síntomas. Sin embargo, si la madre lo tiene y se lo contagia al bebé en el momento del parto, puede causarle complicaciones graves como neumonía, meningitis y septicemia.

Por ello, en el caso de que la madre obtuviera un resultado positivo en la prueba del estreptococo, se le administrarán antibióticos vía intravenosa en el momento del parto, a fin de reducir estos riesgos para el bebé.

 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.