Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo acerca de los comentarios a evitar en pacientes que han tenido que recurrir a un tratamiento de fertilidad para buscar el embarazo:
Cuando el entorno cercano conoce que una pareja tiene problemas de fertilidad y ha acudido a las técnicas de reproducción asistida, en ocasiones, se pueden realizar comentarios que, aunque quizá con buena intención, pueden ser muy molestos. Entre ellos se encuentra:
Quitarle importancia con un "no te preocupes, no pasa nada". Renunciar a un proyecto vital genera sensación de pérdida y, por tanto, un duelo. Restar importancia a la situación de la pareja dificultará su duelo por la falta de apoyo y comprensión .
Comparar con "conozco a alguien que...", "la hija de una prima de mi vecina...". Estas comparaciones no se deben realizar. La situación de la pareja seguramente sea diferente y no ayuda en nada a comparar con otros casos que, además, no tienen nada que ver.
Dar consejos si no los piden. Aunque puede parecer que se hace con buena intención, pueden ser crueles y generar mucho dolor.
Preguntar por el tiempo que llevan intentándolo. Es algo que pertenece a su intimidad.
Tampoco se debe hablar todo el rato a cerca del tratamiento de reproducción asistida, ya que es preferible que sea la pareja quien decida qué contar y cuándo.Ni tratar de animar diciéndoles que ya tienen una mascota. Para la pareja, aunque quieran mucho a su mascota, en ningún caso es equiparable al proyecto vital común que habían planeado de tener un hijo.
Además, es muy habitual escuchar: "relájate y verás cómo te quedas embarazada". Esta frase se debe evitar por varias razones. Por un lado, hay que entender que no es así y que solucionar los problemas de fertilidad no es tan fácil. Por otro lado, esta frase puede generar una gran sensación de culpabilidad. La mujer puede pensar que no se queda embarazada porque no es capaz de reducir su preocupación y su estrés.