Un especialista en nutrición será el encargado de planificar la alimentación, teniendo en cuenta el trimestre de gestación en el que se encuentra la embarazada y el aumento de peso tanto en la madre como en el bebé.
Lo alimentos endulzantes similares al azúcar, mermeladas, coco, fructosa, higos, zumos, etc. no están aconsejados. Además, es necesario controlar la cantidad de comida que se ingiere.
No hay problema en comer alimentos ricos en fibra, tales como verduras, hortalizas, frutas, cereales integrales y legumbres, aunque tomando las cantidades recomendadas por el especialista.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es la diabetes gestacional? – Causas, síntomas y tratamiento ( 115).
Marta Barranquero Gómez
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
Número de colegiada: 3316-CV