Estos tres términos hacen referencia a diferentes alteraciones seminales. En primer lugar, la hipospermia se caracteriza por un bajo volumen de semen en el varón, en concreto, inferior a 1,5 mL. Sin embargo, es posible que el resto de parámetros seminales estén dentro de la normalidad.
En segundo lugar, la aspermia es la ausencia total de eyaculación en el hombre. Por ello, se conoce también como aneyaculación.
Por último, la azoospermia hace referencia a la ausencia de espermatozoides en el eyaculado. El varón es capaz de eyacular un volumen normal de semen, pero no es posible encontrar ningún espermatozoide. Por ello, no sería posible el embarazo de manera natural
Puedes leer el artículo completo en: La hipospermia: poca eyaculación de semen en el hombre ( 237).

Marta Barranquero Gómez
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
Número de colegiada: 3316-CV