Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Qué diferencias hay entre FIV suave y soft fiv?

Por Dr. Agustín Rodríguez Torres (ginecólogo en Ginemed Jerez y Ginemed Cádiz).
Última actualización: 19/04/2021

El protocolo de estimulación mínima, también llamada Soft FIV, mini FIV y friendly IVF es la utilización de dosis de medicamentos a bajas dosis durante la estimulación ovárica (dosis más “suaves”) para la obtención de óvulos dentro de un ciclo de fertilización in vitro (FIV).

Esta opción reproductiva puede representar un paso importante hacia el objetivo de una FIV más sencilla, mejor tolerada y sin complicaciones para las pacientes, así como más económica para ellos y para la sociedad (sobre todo, asociada a la transferencia selectiva de un embrión, evitando así el embarazo múltiple).

En algunas ocasiones, no es necesario contar con un número elevado de óvulos. En estos casos es cuando podemos indicar un SOFT FIV.

Por ello, en pacientes con mal pronóstico por edad y/o baja reserva ovárica , la estimulación mínima podría ser la elegida si se busca una oportunidad evitando la utilización innecesaria de fármacos hormonales.

Además, la soft FIV también está Indicada en pacientes jóvenes con buen pronóstico, menores de 35 años con buena función ovárica ó en pacientes con riesgo de hiperestimulación ovárica. Este tratamiento de fertilidad es muy útil cuándo no se requiere un número elevado de ovocitos para conseguir el embarazo por motivos éticos o religiosos o sencillamente porque el proyecto reproductivo de la pareja sea tener un hijo o pocos niños.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es una mini-FIV o fecundación in vitro suave? ( 262).
Dr. Agustín  Rodríguez Torres
Dr. Agustín Rodríguez Torres
Ginecólogo en Ginemed Jerez y Ginemed Cádiz
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zulia-Maracaibo/Venezuela con la especialidad de Ginecología y Obstetricia en la Universidad Central de Venezuela -Caracas. Amplió su experiencia realizando un Máster en Medicina Fetal y perinatología y otro en Reproducción Humana.
Número de colegiado: 111706733
Ginecólogo. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zulia-Maracaibo/Venezuela con la especialidad de Ginecología y Obstetricia en la Universidad Central de Venezuela -Caracas. Amplió su experiencia realizando un Máster en Medicina Fetal y perinatología y otro en Reproducción Humana. Número de colegiado: 111706733.