Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Qué efectividad tienen los test de embarazo con ingredientes caseros?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 03/06/2024

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo la efectividad de las pruebas de embarazo utilizando ingredientes caseros:

Antes de que existieran los cómodos test de embarazo de farmacia, las abuelas utilizaban otros ingeniosos métodos para tratar de comprobar si estaban embarazadas o no. Para la mayoría de ellos se necesitaba la primera orina del día por tener una mayor concentración de hormona hCG en el caso de estar embarazada, un vaso de cristal esterilizado hervido previamente o un vasito estéril de los que se compran en farmacia e ingredientes que la mayoría solemos tener por casa.

De este modo, existe el test del vinagre, la prueba de la sal, un test con jabón, con pasta de dientes o con aceite. Sin embargo, pese a que la mujer trate de realizar este tipo de test de embarazo caseros con las mejores condiciones posibles, hay veces que no se consigue la esterilidad requerida aún hirviendo previamente el vaso de cristal o los elementos utilizados están contaminados con otras sustancias. Además, las cantidades exactas de orina, así como de diente elegido según la prueba no están determinadas con certeza, careciendo del rigor necesario. Esto, por supuesto, también influye en el resultado y contribuye a que este tipo de Test no sean fiables. De igual manera, interpretar el resultado obtenido en estas pruebas de embarazo con ingredientes caseros es muy subjetivo. Hay veces que es difícil averiguar si se han formado partículas o no o si las pequeñas burbujas que han salido son suficientes.

Por tanto, este tipo de test de embarazo que se realizan en casa ha con ingredientes caseros como vinagre, sal o pasta de dientes no cuentan con evidencia científica y no son fiables. Por ello, que acierten o no está en manos del azar. De este modo, dada la importancia que tiene un embarazo e iniciar el control prenatal, para confirmar un embarazo de manera fiable se debe realizar una vez que ya existe un retraso menstrual, una prueba de orina de las que se adquieren en farmacia o una prueba de sangre en un hospital métodos que sí cuentan con respaldo científico.

 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.