Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Qué efectos secundarios aparecen de manera frecuente después de administrarse Puregon?

Por Dr. Manuel Aparicio Caballero (ginecólogo en UR Vistahermosa).
Última actualización: 06/09/2018

El Puregon es un fármaco utilizado en la estimulación ovárica de pacientes sometidas a tratamientos de reproducción asistida. Su principio activo es la folitropina beta, una hormona conocida como hormona estimulante del folículo (FSH) y que es obtenida mediante ingeniería genética en el laboratorio (FSHr).

Los efectos secundarios más frecuentes en mujeres, aparecen en 1 de cada 10 mujeres, son:

  • Reacciones en la zona de inyección: enrojecimiento, cardenales, hinchazón, dolor y picazón.
  • Dolor de cabeza, en la pelvis y/o en el estómago.
  • Distensión abdominal (barriga hinchada).
  • Síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO).

Estas reacciones son transitorias y de carácter leve. El síndrome de hiperestimulación ovárica podría desencadenar problemas más graves si no se cancela la punción folicular una vez detectado. Por tanto, lo más recomendable en este caso es cancelar el ciclo y esperar la bajada de la menstruación para la desaparición total de este síndrome.

Las reacciones adversas poco frecuentes, las que afectan a 1 de cada 100 mujeres, son:

  • Molestias en la mama: tensión, dolor y/o congestión mamaria.
  • Diarrea o estreñimiento.
  • Cefaleas y náuseas.
  • Reacción de hipersensibilidad: erupción cutánea, enrojecimiento, urticaria y picor.
  • Aumento del tamaño ovárico.
  • Quistes ováricos y/o torsión ovárica.
  • Aumento del tamaño uterino.
  • Sangrado vaginal.

Es importante destacar que, si se observa cualquiera de estos efectos adversos, hay que acudir al médico para poder tomar las medidas necesarias.

Y reacciones raras, en 1 de cada 1000 mujeres, serían un tromboembolismo o trombosis venosa como consecuencia de un SHO grave. Esto es la aparición de coágulos dentro de los vasos sanguíneos, pudiendo desencadenar un infarto en el peor de los casos.

En los varones también pueden aparecer efectos adversos por el uso del Puregon. Los más habituales serían:

  • Reacciones en la zona de inyección: enrojecimiento, cardenales, hinchazón, dolor y picazón.
  • Dolor de cabeza.
  • Acné y erupción cutánea.
  • Ginecomastia: desarrollo de los pechos.
  • Quistes testiculares o epididimarios.

A pesar de que estos efectos secundarios han sido descritos como frecuentes, hay que tener en cuenta que estos estudios se han llevado a cabo en un menor número de varones que de mujeres.

Puedes leer el artículo completo en: Efectos secundarios de Puregon en mujeres y hombres ( 139).
Puedes leer el artículo completo en: Puregon 900: composición, presentación y modo de administración ( 81).
Dr. Manuel Aparicio Caballero
Dr. Manuel Aparicio Caballero
Ginecólogo en UR Vistahermosa
Licenciado en Medicina por la Universidad de Murcia, con la especialidad de Obstetricia y Ginecología, y Máster en Reproducción Humana por la Universidad Rey Juan Carlos y el IVI.
Número de colegiado: 303008030
Ginecólogo. Licenciado en Medicina por la Universidad de Murcia, con la especialidad de Obstetricia y Ginecología, y Máster en Reproducción Humana por la Universidad Rey Juan Carlos y el IVI. Número de colegiado: 303008030.