Todas aquellas que afecten a la producción de espermatozoides o a la capacidad de expulsarlos en la eyaculación. En este sentido, encontramos trastornos a 3 niveles distintos:
- Pretesticular: alteraciones hormonales por ingesta de medicamentos, hábitos de vida, diabetes, etc.
- Testicular: varicocele, hidrocele, criptorquidia, orquitis, etc.
- Postesticular: obstrucción de las vías seminales por inflamación, eyaculación retrógrada, etc.
También es posible que existe alguna enfermedad genética que provoque infertilidad como, por ejemplo, el síndrome de Klinefelter, las microdeleciones del cromosoma Y, etc.
Puedes leer el artículo completo en: La fertilidad masculina: desarrollo del aparato reproductor ( 75).
Zaira Salvador
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Biotechnology degree en la National University of Ireland en Galway (NUIG) y embrióloga con el Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3185-CV