Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Qué es el espermatozoide y cuál es su función?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 03/07/2024

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo sobre el espermatozoide y su función:

El espermatozoide es el gameto masculino destinado a la fecundación del óvulo, es decir, es la célula reproductora que aporta el varón para la formación de un embrión que pueda anidar, que pueda implantar, en el útero materno y dar lugar a un embarazo.

Para que esto sea posible, tanto el gameto masculino (el espermatozoide) como el gameto femenino (el óvulo) deben poseer la mitad de material genético que el resto de las células del organismo. Por tanto, el espermatozoide es una célula haploide que posee 23 cromosomas. Esta reducción del material genético a la mitad se consigue gracias al proceso de meiosis que tiene lugar durante la formación de espermatozoides en el testículo.

Después de la fecundación del óvulo con el espermatozoide y de la fusión de ambos núcleos se restablece la dotación cromosómica característica del ser humano, 46 cromosomas.

Por tanto, la principal función del espermatozoide es perpetuar la especie por medio de la reproducción sexual. Además, para que esto sea posible, es necesario el coito entre el hombre y la mujer, para que ambos gametos puedan encontrarse. Los espermatozoides del varón se encuentran en el semen, el cual se deposita en el tracto reproductor femenino con la eyaculación. A partir de aquí, los espermatozoides viajarán hasta las trompas de Falopio gracias a su movimiento para encontrarse con el óvulo.

Otra función que corre por parte del espermatozoide es determinar el sexo del futuro bebé. En función del reparto cromosómico que tiene lugar en la meiosis, el espermatozoide poseerá el cromosoma X o el cromosoma Y. Si el espermatozoide que fecunda al óvulo es portador de un cromosoma X, será niña; y si es portador del cromosoma Y, un niño.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Cómo es el espermatozoide? – Formación, partes y función ( 144).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.