Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Qué es el pilates para embarazadas?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 29/05/2024

Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo cómo es el pilates durante el embarazo:

El método pilates consiste en una serie de ejercicios y estiramientos que deben realizarse de manera controlada y atendiendo también al control de la respiración. Requiere de gran concentración y consciencia corporal, por lo que permite así trabajar a la vez cuerpo y mente.

Se puede practicar pilates con una esterilla o utilizando ciertas máquinas o aparatos y es ideal para fortalecer y tonificar, aumentar la agilidad y flexibilidad y mejorar la postura.

El pilates para embarazadas es el método pilates adaptado para que sea beneficioso y seguro durante la gestación, ya que hay algunos ejercicios que deben evitarse cuando la mujer está embarazada. Además, el pilates en el embarazo debe ir adaptándose con el paso de las semanas, según el momento de gestación en el que se encuentre la mujer.

Por ello, es importante acudir a un centro especializado en pilates para embarazadas o, al menos, a uno en el que los profesionales estén capacitados para adaptar los ejercicios a la gestación. De igual modo, es muy importante que un profesional supervise a la embarazada a la hora de realizar los ejercicios, para poder corregir ciertas cosas si no se están realizando bien.

Sin embargo, siempre se debe consultar con el especialista a cargo del control médico del embarazo si se puede practicar pilates (o cualquier otro tipo de actividad física) durante la gestación, ya que podría estar contraindicado en algunas ocasiones.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Es recomendable practicar pilates durante el embarazo? ( 73).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.