Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta qué es un plan de parto:
El plan de parto es un documento donde la embarazada manifiesta por escrito cuáles son sus preferencias y necesidades para cuando llegue el momento del parto y del nacimiento de su bebé. También es conocido como plan de parto y nacimiento.
Gracias al plan de parto, la voluntad de la mujer queda expresada. De esta forma, el plan de parto sirve como guía para que los profesionales puedan atender a ella, a su acompañante y al bebé (durante el trabajo de parto, el parto y el ingreso hospitalario postparto) tal y como la mujer desea.
No obstante, la embarazada debe tener presente que durante el parto pueden surgir imprevistos que pueden hacer que los acontecimientos no ocurran según se había estipulado en el plan de parto. Por ello, este documento no debe entenderse como una planificación de cómo va a suceder el parto.
Se trata, más bien, de ofrecer la posibilidad de que la embarazada pueda informarse, valorar, decidir y comunicar sus preferencias de manera previa al día del parto, cuando puede ser más complicado por la situación y por la importancia del momento que se está viviendo.
Sin embargo, la mujer puede modificar su plan de parto e, incluso, revocarlo de manera parcial o total durante el transcurso de los acontecimientos.