Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Qué es el recuento de folículos antrales (RFA) y cuáles son los valores normales?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 11/11/2022

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo en qué consiste el recuento de folículos antrales o RFA:

Para poder entender en qué consiste el recuento de folículos antrales, vamos a comenzar explicando qué son los folículos, que son las estructuras ováricas que contienen a los óvulos en su interior. En cada ciclo menstrual, un conjunto de folículos son activados para para madurar, aunque solo uno de ellos va a completar esta maduración y va a llegar a liberar un óvulo maduro en lo que se conoce como ovulación. A este folículo se le denomina folículo dominante.

Los diferentes estadios por los que pasa un folículo hasta alcanzar su desarrollo completo son: folículo primordial, folículo primario, folículo secundario, folículo antral y folículo preovulatorio o de Graaf.

Los folículos antrales se caracterizan porque poseen el antro, una cavidad que se forma por la acumulación de líquido en su interior. Entonces, este antro hace que estos folículos sean visibles por ecografía cuando tienen un tamaño de unos 2 milímetros. De este modo, realizando una ecografía, el especialista puede hacer un recuento del número de estos folículos antrales.

El recuento de folículos antrales es un método muy utilizado para para evaluar la reserva ovárica de una mujer, ya que permite hacerlo de una manera nada invasiva e indolora. De hecho, es uno de los más utilizados, junto a la valoración de la hormona antimulleriana en las técnicas de reproducción asistida.

Para hacer una buena valoración de la reserva ovárica mediante el recuento de folículos antrales, lo recomendable es hacer la ecografía es hacer este recuento en la fase folicular temprana del ciclo menstrual, es decir, entre el segundo y el cuarto día del ciclo (recordando que el primer día de ciclo menstrual es el primer día de menstruación).

Si el ginecólogo cuenta de 5 a 10 folículos antrales por ovario, se considera que la reserva ovárica es normal. Por el contrario, si el ginecólogo cuenta menos de cinco o más de 10 folículos antrales (por ovario) se considerará que la reserva es baja o alta, respectivamente.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es y para qué sirve el recuento de folículos antrales? ( 97).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.