Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo en qué consiste la isoinmunización Rh:
La isoinmunización materna por incompatibilidad Rh se puede producir cuando una mujer con Rh negativo se queda embarazada y su bebé es Rh positivo (porque lo ha heredado del padre). En este caso, los glóbulos rojos Rh positivo del feto pueden ser reconocidos como extraños por el sistema inmune materno. Esto desencadenaría la de anticuerpos anti-Rh en la madre, lo que se conoce como isoinmunización o sensibilización Rh.
Para que esto ocurra, la sangre del bebé debe entrar en contacto con la sangre materna. A pesar de que puede suceder hacia el final del embarazo, esto puede ocurrir, especialmente, en el momento del parto. Por este motivo, la isoinmunización Rh no suele afectar al feto en el primer embarazo.
No obstante, es importante mencionar que la isoinmunización puede ocurrir aunque el embarazo se vea interrumpido o sea un embarazo ectópico. De igual modo, la mujer con Rh negativo puede sensibilizarse para el factor Rh por motivos ajenos al embarazo, como una transfusión sanguínea con Rh positivo (lo que actualmente es muy poco frecuente).