Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos explica en qué consiste la versión cefálica externa o VCE. Tal y como nos cuenta Silvia:
La versión cefálica externa es una maniobra obstétrica realizada en el hospital por un especialista o dos entrenados en esta técnica. Consiste en intentar girar poco a poco al bebé que se presenta de nalgas para que adopte la posición cefálica.
La versión cefálica externa se realiza, como su nombre indica, de manera externa, es decir, el especialista coloca sus manos sobre el vientre de la embarazada. Esta técnica suele realizarse la semana 36-37 de gestación si no existe ninguna contraindicación y la embarazada decide someterse a ella.
Además, la embarazada no debe tener contraindicado el parto vaginal, ya que la versión cefálica externa trata de evitar la cesárea a la que se recurre en muchos casos de presentación podálica. La realización de la versión cefálica externa es molesta y quizá algo dolorosa.
Sin embargo, es un procedimiento breve y suele ser tolerado. No obstante, se puede realizar tras la administración de analgésicos (siempre por parte del especialista) o con el uso de anestesia.
Finalmente, es importante mencionar que puede que no se consiga girar al bebé o que, incluso, este vuelva a darse la vuelta después del procedimiento. Además, aunque los más graves son poco frecuentes, la presión cefálica externa puede tener algunos riesgos o complicaciones, por lo que la mujer debe ser informada previamente de todo.