Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo los diferentes factores que intervienen en el éxito de la fecundación in vitro (FIV):
Uno de los factores más importantes que influyen en el resultado de la FIV es la edad de la mujer. Por ello, las tasas de éxito suelen expresarse para diferentes rangos de edad de la mujer.
Sin embargo, existen otros muchos aspectos a tener en cuenta para determinar las probabilidades de éxito de la fecundación in vitro. Por ejemplo:
Calidad ovocitaria: con la edad va disminuyendo la reserva ovárica, pero también la calidad de los óvulos.
Técnica de fecundación: diferenciamos entre la FIV convencional y la ICSI.
Calidad del semen: algunas alteraciones seminales como la astenozospermia o la teratozospermia pueden dificultar la fecundación y la ICSI puede ser la solución.
Congelación de óvulos o de embriones: la técnica de vitrificación utilizada hoy en día ofrece tasas de supervivencia muy elevadas. No obstante, es posible que algunos óvulos o embriones no sobrevivan al proceso selección embrionaria. Es fundamental clasificar adecuadamente los embriones según su calidad así se podrá escoger para transferencia el que presente un mayor potencial implantatorio.
Número de embriones transferido: transferir más de un embrión aumenta la probabilidad de que al menos uno de ellos implante y dé lugar a una gestación. No obstante, esto también aumenta la probabilidad de embarazo múltiple por lo que tiende a evitarse, ya que este tipo de embarazo tiene más riesgos para la madre y para los bebés.
Causa de infertilidad: en función del motivo que esté produciendo la infertilidad en la pareja conseguir el embarazo puede estar más o menos dificultado.
Protocolo de medicación: son las hormonas que recibe la paciente durante la estimulación ovárica y la preparación endometrial. Determinarán el número de óvulos obtenido para la FIV y las características del endometrio en el momento de la transferencia respectivamente.
Clínica de fertilidad: cada centro reproductivo tiene un protocolo de trabajo distinto. Además, la experiencia de los embriólogos es fundamental en el éxito del tratamiento.
Sin embargo la mayoría de pacientes cometen el mismo error a la hora de elegir clínica de reproducción asistida. Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza, te explicaremos cuál es este error tan común para que puedas evitarlo.
Por tanto, son muchos los factores que de manera individual o en conjunto pueden influir en el resultado de la FIV. Por ello, puede ocurrir que tras una primera FIV fallida se consiga el embarazo en un siguiente intento por una mejora o un mejor control de alguno de estos aspectos.
