Aunque el descubridor de esta enfermedad, Harry Klinefelter, diagnosticó a los primeros pacientes con este síndrome en 1942, multitud de historiadores coinciden con que el rey de España Carlos II padecía el síndrome de Klinefelter como consecuencia de los matrimonios endogámicos en su familia. El monarca, conocido como el Hechizado en el siglo XVII, tenía las característica físicas y psicológicas de esta patología y, además, sufría esterilidad, lo cual planteaba un problema sucesorio.
Puedes leer el artículo completo en: Síndrome de Klinefelter: síntomas característicos y tratamiento ( 63).
Zaira Salvador
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Biotechnology degree en la National University of Ireland en Galway (NUIG) y embrióloga con el Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3185-CV