Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta qué es lo que sucede tras la fecundación:
El óvulo fecundado constituye una nueva célula denominada cigoto, que comienza a descender por la trompa de Falopio hacia el útero. Durante ese trayecto, el cigoto se divide para dar lugar al embrión de dos células.
A medida que avanza por la trompa, el embrión seguirá dividiéndose para dar lugar a la formación del blastocisto el blastocisto. Es un embrión ya con muchas células que han comenzado a diferenciarse y que tiene la capacidad de implantar en el útero materno y dar lugar a un embarazo.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es la fecundación humana y cuáles son sus etapas? ( 207).
Silvia Azaña Gutiérrez
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV