Si la embarazada no ha cumplimentado previamente un plan de parto, deberá tomar decisiones y expresar sus preferencias al personal sanitario en el momento de dar a luz, lo que puede verse dificultado por la propia situación que se está viviendo.
Por ello, es recomendable informarse de todas las opciones disponibles, valorar, decidir y comunicar las preferencias mediante el plan de parto de manera previa a este momento. Esto, además, ayuda a la mujer a conocer el proceso del parto y a su participación activa.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es y cómo redactar un plan de parto? ¿Tiene alguna ventaja? ( 66).
Silvia Azaña Gutiérrez
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV