Hablar de niveles hormonales elevados en los hombres por si solos y sin otros factores tiene poca utilidad, es decir, la indicación para verificar los valores hormonas en un hombre es secundaria, en reproducción asistida, a una patología del semen. Lo que queremos decir es que no es necesario hacer tests hormonales en hombres en la consulta de fertilidad antes de valorar la calidad espermática.
Para valores hormonales alterados en el hombre en el contexto de una patología del semen, cabe explicar que la patología seminal se puede dividir por sus causas en dos: obstructiva y secretoria; y ambas deben ser estudiadas al momento de un seminograma no satisfactorio. Si causas obstructivas de problemas con el semen han sido descartadas entran en juego las patologías secretoras. Secretoras hace referencia a la producción misma del espermatozoide en el testículo. Al igual que la producción de los óvulos en la mujer esta dirigida por las hormonas sexuales FSH, y LH, estas hormonas van a la célula productora de espermatozoides y le ordenan que produzca espermatozoides y testosterona. El balance de estas hormonas está asociada a la producción de testosterona y espermatozoides. Por lo tanto, una baja producción de testosterona y espermatozoides hace que el cuerpo aumente la producción de FSH para promover este procesos, dentro de este contexto unas hormonas elevadas y una mala calidad espermática pueden ser un signo de agotamiento del testículo.
Además, el doctor ha participado en varias publicaciones científicas y ponencia, aparte de realizar cursos de formación complementaria.