Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Qué ocurre si olvido tomar la píldora anticonceptiva?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 22/05/2024

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta qué es lo que sucede cuando se olvida tomar una píldora anticonceptiva:

Ante un olvido en la píldora anticonceptiva, bueno lo primero que vamos a mencionar es que las indicaciones que vamos a dar a continuación son generales y lo ideal es consultar siempre el prospecto en concreto de la píldora anticonceptiva que esté utilizando la mujer. Si la mujer se olvida de tomar un comprimido en la hora exacta y lo toma antes de que transcurran 12 horas de retraso, aún habría eficacia anticonceptiva, por lo que no existiría riesgo de embarazo. Para ello, la mujer debe tomar el comprimido en el momento en el que lo recuerde dentro de esas 12 horas y seguir con el resto de comprimidos de manera habitual.

Por el contrario, si han pasado más de 12 horas desde el momento en que debería haberse tomado la pastilla anticonceptiva, la eficacia sí que podría verse reducida y el modo de actuar sería diferente dependiendo del momento en el que se ha producido el olvido. Si el olvido ocurre en la semana uno, la mujer deberá tomarse la pastilla en el momento que lo recuerde aunque sea seguida de la siguiente y seguir tomándose el resto de pastillas del blíster de la manera habitual. No obstante, se recomienda usar preservativos si se mantienen relaciones sexuales en los 7 días siguientes.

Por otro lado, si en la semana previa al olvido se habían mantenido relaciones sexuales, la mujer de debe consultar al especialista antes de tomar de nuevo la pastilla, ya que podría ser que estuviera embarazada. Mientras tanto deberá utilizar preservativos y mantiene relaciones sexuales.

Si la pastilla anticonceptiva olvidada corresponde a la semana dos se debe actuar de igual manera que en la semana uno. No obstante, si en los 7 días anteriores al olvido se habían tomado todos los comprimidos correctamente, no es necesario utilizar un método anticonceptivo adicional.

En el caso de que la pastilla olvidada responda a la semana tres, se deberá seguir una de estas dos indicaciones:

Tomar el comprimido tan pronto como sea posible, aunque ello implique tomar dos comprimidos a la vez. El resto de pastillas se deberán tomar de manera habitual, pero la mujer deberá comenzar con el siguiente blíster sin realizar semana de descanso o de placebo. Al no realizar semana de de descanso o placebo, no habrá menstruación, pero es posible que haya ligeras pérdidas un pequeño manchado.

La otra opción es dejar de tomar las pastillas del del blíster actual y completar un periodo de 7 Días como máximo sin tomar ningún comprimido y empezar con un blíster nuevo. Este periodo de 7 días máximo se podrá acortar si la mujer desea comenzar el blíster nuevo en en su día habitual. Es importante tener en cuenta que en este periodo de 7 días como máximo que hay que dejar entre el blíster que se estaba tomando y en el que se había olvidado una pastilla y el siguiente, pues ese periodo de 7 días incluye el día del olvido. Si en los 7 días anteriores al olvido los comprimidos se habían tomado correctamente no sería necesario utilizar otro método anticonceptivo.

Si se olvida una píldora anticonceptiva en la semana cuatro, significa que la la mujer está tomando una píldora anticonceptiva que se presenta en blíster de 28 pastillas siendo las siete últimas placebo. Por tanto, un olvido de estas pastillas, que incluso habitualmente tienen hasta un color diferente, no tiene ninguna efecto en la en la eficacia anticonceptiva. Así que la mujer debería continuar tomando las pastillas de manera habitual sin necesidad de tomar la pastilla placebo olvidada.

 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.