Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo acerca de las opciones para tener un bebé con 50 años:
Una mujer podría ser madre con 50 años con la ayuda de los tratamientos de reproducción asistida siempre y cuando goce de buena salud para mantener la gestación.
No obstante, actualmente las mujeres con una edad alrededor de 50 años que acuden a un centro de reproducción asistida en España pueden encontrarse con ciertas restricciones para hacer un tratamiento.
Si bien es cierto que la Ley 14/2006 sobre técnicas de reproducción humana asistida no dicen nada sobre la edad máxima para poder hacer un tratamiento de fertilidad, la realidad es que la mayoría de clínicas no aceptan mujeres mayores de 49 años. En general, este es el límite de edad para realizar un tratamiento de reproducción asistida que han acordado los profesionales del sector en España, teniendo en cuenta la dificultad de conseguir un embarazo con esa edad y sobre todo los posibles riesgos para la madre y el bebé. Aún así existen algunas clínicas más permisivas que han decidido aumentar la edad límite hasta los 52 años. Así pueden dar una oportunidad a las mujeres mayores de 50 años siempre que tengan buena salud y un posible embarazo no suponga riesgos ni para ella ni para el bebé.
Y aquí es importante tener en cuenta que la mayoría de pacientes cometen el mismo error a la hora de elegir clínica de reproducción asistida. Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza te explicaremos cuál es el error más común para que puedas evitarlo.
También mencionar que la seguridad social en España solamente acepta hacer tratamientos de fertilidad en mujeres hasta los 40 años. Sin embargo, los criterios pueden cambiar de una comunidad autónoma a otra.
En caso de realizar un tratamiento de reproducción asistida, vamos a ver cuáles serían adecuados para tratar de conseguir un embarazo con 50 años.
La calidad ovocitaria se encuentra seriamente afectada cuando la mujer llega a los 50 años. Si la mujer congela (vitrifica) sus óvulos cuando aún es joven estos mantendrán su calidad cuando se descongelen (desvitrifiquen). Esto le permitirá tratar de conseguir un embarazo por técnicas de reproducción asistida incluso años después de haberlos congelado. Por tanto, la preservación de la fertilidad sería una buena opción para permitir a la mujer tener un hijo biológico con 50 años siempre que aún tenga buena salud para mantener un embarazo. Sin embargo, requiere que la mujer haya vitrificado sus óvulos con antelación cuando era más joven y, por tanto, cuando su reserva ovárica y la calidad de sus óvulos era mayor.
Por otro lado, no sería lo indicado intentar una FIV con óvulos propios cuando se desea ser madre con 50 años. Sería muy complicado obtener una buena respuesta de los ovarios por la cercanía de la menopausia. La reserva ovárica está prácticamente agotada o incluso la mujer ya se encuentra en la menopausia.
Por ello, la FIV con ovodonación es el tratamiento más adecuado para aquellas mujeres que deciden ser madres con 50 años si no han vitrificado sus óvulos previamente y siempre que gocen de buena salud para permitir el desarrollo de la gestación sin riesgos.
Las donantes de óvulos son mujeres jóvenes y sanas que donan sus óvulos de manera altruista y voluntaria. Los óvulos de las donantes son de muy buena calidad. Por tanto, este tratamiento es el que más garantías de éxito ofrece a las pacientes que desean ser madres con 50 años.
No obstante, supone que la mujer tiene que renunciar a aportar su carga genética a su bebé.
Por otro lado, es importante mencionar que otra posible opción sería la adopción de embriones. Cabe destacar que en cualquier caso antes de intentar un embarazo el médico debería valorar si la mujer es apta para soportar una gestación sin que su salud se vea comprometida.
