Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo las pruebas médicas a las que someten las donantes de óvulos:
Con las pruebas médicas que se realizan a la candidata a donante de óvulos se pretende garantizar que si la mujer finalmente es aceptada como donante no transmitirá ninguna enfermedad hereditaria, genética o infecciosa a la descendencia. De este modo, las candidatas a donantes de óvulos deberá someterse a:
- Realización de una historia clínica o anamnesis donde se le hace a la mujer una serie de preguntas sobre sus datos, físicos clínicos, antecedentes familiares, etc.
- Un estudio ginecológico incluyendo pruebas como una ecografía transvaginal, una citología o un cultivo par evaluar el funcionamiento del aparato reproductor.
- Un análisis de sangre que incluya un hemograma completo y una analítica hormonal basal para ver si existen alteraciones en las hormonas que regulan el ciclo menstrual. Además, también se determina el grupo sanguíneo y el grupo Rh.
- Una serología que abarca el estudio de la hepatitis B y C, sífilis y VIH.
- Un cariotipo.
- Un cribado básico de portadores de enfermedades recesivas a partir de una muestra de sangre. Esto permitirá evaluar si existen ciertas alteraciones genéticas.
Además, la candidata a donante deberá superar una entrevista psicológica, generalmente realizada por un psicólogo especializado en reproducción asistida. Solo en el caso de que los resultados de todas las pruebas, incluida la entrevista psicológica, hayan sido favorables, la candidata será finalmente aceptada como donante de óvulos.