En el primer trimestre de embarazo se lleva a cabo la ecografía de la semana 12 y el el triple screening. Además, en la semana 9 de embarazo se puede llevar a cabo el test prenatal no invasivo en sangre materna. Gracias a esta prueba prenatal es posible detectar si hay alguna patología cromosómica en el feto como, por ejemplo, síndrome de Dowm.
En el segundo trimestre de embarazo, se puede realizar la ecografía morfológica y el cribado bioquímico, así como la biopsia corial y la amniocentesis.

Puedes leer el artículo completo en: Control prenatal del embarazo: pruebas, analíticas y ecografías ( 59).

Marta Barranquero Gómez
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
Número de colegiada: 3316-CV