Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo de las pruebas que pueden realizarse en la semana 36 de embarazo:
De modo general, en las visitas que realice la embarazada con el especialista, se realizará un control del peso y de la tensión arterial y palparan el vientre, entre otras posibles exploraciones. Además, es posible que en la semana 36 de embarazo se realice el control del tercer trimestre. Este consiste en:
- Analítica de sangre y orina, para comprobar si la mujer tiene anemia, para realizar pruebas de coagulación de cara a una posible anestesia durante el parto y también para descartar infecciones urinarias o la presencia de proteínas en la orina.
- Ecografía, en la que se evaluará la posición y el desarrollo del bebé, así como el estado de la placenta y la cantidad de líquido amniótico.
Además, entre la semana 35 y la 37 se realiza la prueba de cribado para el estreptococo del grupo B. Se trata de una bacteria que no produce síntomas en adultos sanos, pero que puede transmitirse al bebé en el momento del parto, causándole problemas graves. Por ello, es importante detectar qué mujeres son portadoras del estreptococo del grupo B para tratar de evitar que el bebé sufra la infección.
![Silvia Azaña Gutiérrez](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2021/04/Foto Silvia-122x122.jpg)