Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo las posibles causas de la oligoastenoteratozoospermia. Tal y como nos dice Silvia:
Resulta difícil determinar las causas específicas que pueden dar lugar a la oligoastenoteratospermia, ya que puede ser una combinación de distintos factores. Cualquier alteración en el proceso de formación de espermatozoides, conocido como espermatogénesis, o afecciones en el aparato reproductor masculino pueden llevar a una disminución de la calidad seminal y del potencial fértil del varón.
Entre las posibles causas de olivasdenoteratozoospermia en los varones se encuentra alteraciones hormonales que afecten a la espermatogénesis, medicamentos como esteroides anabolizantes antidepresivos o quimioterapia, el estilo de vida una mala alimentación el alcohol el tabaco, los problemas congénitos en el desarrollo testicular, alteraciones en el testículo como el varicocele, infecciones en las vías seminales como la prostatitis y las alteraciones genéticas que afecten a la formación de espermatozoides.
Para intentar mejorar la oligoastenoteratozoospermia y recuperar la fertilidad del varón se puede intentar corregir las alteraciones hormonales con medicación o los problemas testiculares con cirugía.
Por otro lado, si la causa es una infección se pautará la toma de antibióticos. Sin embargo, muchos pacientes con oligoastenoteratozoospermia, especialmente si es severa, tendrán que recurrir a la reproducción asistida para poder ser padres.