Última actualización: 10/08/2017
Será necesario valorar los resultados del seminograma junto a otros estudios realizados como análisis hormonales, anatomía, enfermedades relacionadas, factores genéticos, anamnesis del paciente, etc.
Así, podremos determinar la causa por la que los resultados son malos para poder buscar la solución o determinar un posible tratamiento. En caso de que el tratamiento recetado no mejore los resultados en un nuevo seminograma, se deberá valorar la técnica a la que recurrir para solucionar la infertilidad y poder tener un hijo.
Lectura recomendada: ¿Cómo se interpretan los resultados del seminograma y sus valores?.
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Biotechnology degree en la National University of Ireland en Galway (NUIG) y embrióloga con el Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3185-CV
Embrióloga. Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Biotechnology degree en la National University of Ireland en Galway (NUIG) y embrióloga con el Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3185-CV.