Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo el significado de tener astenozoospermia o astenospermia:
Las astenozoospermia o astenospermia es una alteración en los parámetros del semen que, en concreto, hace referencia a una afectación en la movilidad de los espermatozoides. Por tanto, es una alteración de la calidad seminal producida por una disminución en el porcentaje de espermatozoides móviles en el eyaculado.
A veces, esta alteración se acompaña de otra u otras (como una baja concentración de espermatozoides en el eyaculado o alteraciones en la forma y la morfología de los espermatozoides) pero, en este caso, no recibe el nombre de astenozoospermia, sino que recibiría otros nombres fruto de la combinación de las diferentes alteraciones que presente la muestra seminal.
Para diagnosticar la astenozoospermia, pese a que la Organización Mundial de la Salud ha publicado una nueva actualización en 2021, lo cierto es que lo más habitual es que se siga atendiendo a los criterios de 2010 y, por ello, se dice que un varón tiene astenozoospermia cuando menos del 40% de los espermatozoides son móviles.
La astenozoospermia puede suponer una causa de infertilidad masculina, ya que los espermatozoides tienen dificultado llegar al óvulo y fecundarlo debido a los problemas de movilidad. Por tanto, esta situación dificulta la posibilidad de conseguir un embarazo de manera natural.