Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Qué síntomas son normales en la semana 32 de embarazo?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 16/11/2022

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo los principales síntomas del embarazo en la semana 32. Tal y como nos dice Silvia:

Tanto el aumento de peso como de volumen en la barriga pueden hacer que la mujer se sienta cansada y se fatigue muy pronto. Incluso, es posible que la embarazada note a veces dificultad para respirar.

No obstante, también es frecuente la aparición de otros síntomas y molestias en la semana 32 de embarazo. Entre ellos, se encuentran: dolor de espalda, pesadez en las piernas, aparición de varices y calambres nocturnos, hinchazón en pies, piernas y manos, síndrome del túnel carpiano, aumento en las ganas de orinar; estreñimiento y hemorroides, acidez estomacal y reflujo, manchas en la cara; estrías y picores en la zona del vientre por el estiramiento de la piel, problemas bucales, como llagas o sangrado de encías, y secreción de calostro, un líquido ligeramente amarillento por los pezones en preparación a la lactancia. Este síntoma no lo notarán todas las mujeres antes del parto, por lo que es normal si no se tiene.

Todo esto puede causar a la mujer dificultades para dormir e insomnio, lo que sin duda también aumentará el cansancio.

Finalmente, la mujer también puede notar en la semana 32 de embarazo contracciones de Braxton hicks. Se trata de contracciones irregulares, que no aumentan en frecuencia ni en intensidad y molestas (se sienten como que el vientre se pone duro), pero no dolorosas.

No obstante, si la mujer no da contracciones regulares que aumentan de frecuencia y de intensidad debe acudir al médico cuanto antes, pues puede tratarse de contracciones de parto.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Cómo es el bebé en la semana 32 de embarazo? ¿Qué síntomas hay? ( 440).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.