FAQs
138
0

¿Qué son las falsas alarmas de parto?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 06/05/2025

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo las diferentes falsas alarmas de desencadenamiento del parto:

Cuando se acerca el momento del parto, la embarazada está llegando al final de esta etapa se encuentra pendiente de cualquier signo que le haga sospechar de que se está poniendo de parto.

Sin embargo, muchas veces ocurren falsas alarmas. Por este motivo, es importante diferenciar entre el trabajo de parto verdadero y el que no lo es.

A continuación, se enumeran algunos puntos a tener en cuenta y que ayudarán a distinguir un posible parto de una falsa alarma:

Contar los intervalos de tiempo en el que suceden contracciones para valorar la regularidad.
Evaluar si hay un aumento en la fuerza de las contracciones.
Si la embarazada no es capaz de caminar durante las contracciones, puede ser señal de parto.
Sensación de presión en la espalda.

En cualquier caso, si la mujer no está segura de lo que está notando en ese momento, lo mejor es informar al especialista. Así el especialista podrá determinar si va a comenzar el trabajo de parto o si ha sido una falsa alarma.

Descarga la mejor guía de fertilidad

  • 12 + 1 preguntas que no pueden faltar en tu primera visita.
  • El paso a paso de tu tratamiento
  • Consejos para evitar los errores más comunes
  • Claves para entender los presupuestos
Accede a la guia
Puedes leer el artículo completo en: ¿Cuáles son los síntomas de desencadenamiento del parto? ( 28).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.