Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, HON.
FAQs
149
0

¿Qué son los miomas uterinos?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 16/01/2023

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo qué son los miomas uterinos. Tal y como nos dice Silvia:

Los miomas, leiomiomas o fibromas uterinos son crecimientos benignos de la pared del útero, en concreto, de la capa de músculo liso (el miometrio). Se pueden presentar de forma única o múltiple y van a tener un tamaño variable, así como una sintomatología variable. Hay algunos miomas que van a ser asintomáticos, mientras que otros pues van a causar e incluso sangrado, sensación de dolor, presión... Además, es importante tener en cuenta dónde se localiza el mioma y su dirección de crecimiento.

Teniendo en cuenta estos criterios los miomas pueden ser: submucosos (cuando crecen hacia el interior del útero, cuando crecen hacia la cavidad uterina), intramurales (cuando crecen en la pared uterina) y subserosos (cuando el crecimiento del mioma es hacia el exterior del útero).

De este modo, pues no todos los miomas van a tener la misma repercusión sobre la fertilidad de la mujer a la hora de buscar un embarazo.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Afectan los miomas a la fertilidad y al resultado de la FIV? ( 139).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.