FAQs
138
0

¿Qué tipos de astenozoospermia hay según la gravedad?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 14/03/2024

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo acerca de los diferentes tipos de astenozoospermia dependiendo de la gravedad de la misma:

Dependiendo del porcentaje de espermatozoides inmóviles que se encuentren en la muestra de esperma, el grado de astenozoospermia será más o menos severo.

De modo general, se dice que una muestra seminal presenta una astenozoospermia de grado leve cuando el porcentaje de espermatozoides sin movilidad o con mala movilidad se sitúa entre el 60 y el 75%.

En cambio, la astenozoospermia severa o grave se diagnostica cuando existe un porcentaje muy elevado de espermatozoides inmóviles o con mala movilidad. Se puede decir que se trata de una astenozoospermia severa o grave cuando el porcentaje de espermatozoides con mala movilidad o sin movilidad se sitúa en torno al 75-80% o, incluso, superior.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es la astenozoospermia? – Definición, causas y tratamiento ( 247).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.