FAQs
138
X_logo
0

¿Qué ventajas tiene utilizar un incubador Embryoscope?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 18/03/2025

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta las ventajas del incubador Embryoscope.

Lo que realmente hace interesante al Embryoscope es esa cámara que lleva incorporada y que toma imágenes de los embriones automáticamente cada 10-15 minutos.

Los incubadores convencionales carecen de cámara, por lo que, para observar los embriones al microscopio, hay que sacarlos del incubador. Por tanto, este tipo de incubadores permiten realizar evaluaciones únicamente en momentos puntuales, perdiéndose lo que ocurre entre una y otra observación. Además, no es conveniente realizar muchas evaluaciones, ya que sacar los embriones del incubador supone que se pierdan las condiciones óptimas de cultivo.

Por todo esto, las principales ventajas que presenta el Embryoscope son:

- No hay que sacar los embriones para su evaluación al microscopio, lo que reduce la manipulación de los mismos.

- Las condiciones de cultivo son más estables. Al no sacar a los embriones al exterior para su valoración, se evita el cambio de temperatura, luz, pH, etc. Estos cambios pueden provocar estrés y afectar al desarrollo embrionario.

- El Embryoscope también permite ver en tiempo real lo que está ocurriendo en cada momento. Esto puede ayudar a elegir los embriones con un mayor potencial de implantación para transferir al útero materno.

En definitiva, el Embryoscope permite obtener una mayor cantidad de información. Sin embargo, las condiciones óptimas de cultivo embrionario no se ven afectadas.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es el Embryoscope y cuáles son sus ventajas en la FIV? ( 221).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.