Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Quieres comenzar tu tratamiento de reproducción asistida en septiembre?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 28/06/2024

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta algunos tips que es útil tener en cuenta si quieres iniciar tu tratamiento de reproducción asistida en septiembre:

Septiembre. Muchas de vosotras decidís que es un buen mes para comenzar vuestro tratamiento de reproducción asistida.

Vale, entonces, ¿por qué este vídeo en junio? Pues porque si es tu primer contacto con la repro, te recomendamos empezar a preparar todo YA.

En primer lugar, elegir la clínica te adelanto que puede que no te resulte fácil. Una vez elegida, quizá en pocos días te darán cita para una primera visita y te mandarán varias pruebas (a ti y a tu pareja, si es vuestro caso).

Los tiempos dependerán de si realizas todas las pruebas en el mismo centro (que será más ágil) o si lo haces por tu cuenta, pero… y aquí es donde quizá te lleves la primera sorpresa: algunas de estas pruebas, como el análisis hormonal, se realiza en los primeros días de menstruación.

Así que… si justo has tenido la regla en los días anteriores a la primera visita, te aconsejo que vayas adelantando otras pruebas como el cariotipo, pero será necesario esperar todo un mes a que te vuelva a bajar para poder realizar la analítica hormonal.

¿Y si justo te baja la regla en los días posteriores a la primera visita? Pues no te librarás del mes de espera, porque el resultado del cariotipo tarda unas 4 semanas. Así que... tendrás la cita de resultados a finales de julio igualmente.

Una vez tengas los resultados, siempre decimos que es muy recomendable comparar 3-4 clínicas de fertilidad. No solo lo que te dicen los gines según esas pruebas, sino también dónde has estado más cómoda o con más confianza, puesto que vas a poner tu tratamiento en sus manos. Esto te llevará, sin duda, unos días, así que llega agosto.

Y, una vez que tengas todo decidido, tu tratamiento comenzará cuando te baje la regla. Puede que, si ya lo tienes todo claro, llegues a comenzar con la regla de agosto, pero también puede que la regla te pille en tus ansiadas vacaciones o en la parada técnica que suelen realizar las clínicas en este mes. Así que, en estos casos, será necesario esperar a que tu menstruación baje de nuevo en septiembre, justo cuando planeabas iniciar tu tratamiento.

Por otro lado, si quieres empezar tu tratamiento de reproducción asistida en septiembre y ya has tenido un primer contacto y te estás haciendo algunas pruebas, hay ciertas cosas que puedes tener en cuenta para tratar de asegurar que tu tratamiento va a ser en septiembre:

Si en la cita de resultados te dicen que el tratamiento más indicado es una inseminación artificial, seguramente no haya ningún problema en comenzar con tu regla de septiembre, independientemente de si se va a realizar con semen de tu pareja o de donante.

En el caso de que te recomienden una FIV, se te presentan dos posibilidades. La primera, esperar para comenzar el ciclo con tu regla de septiembre. La segunda opción es comenzar ahora (quizá aprovechando tus vacaciones y así no tendrás que dar explicaciones cada vez que vayas a la clínica), vitrificar los embriones y dejar para septiembre únicamente la transferencia embrionaria. Según tu situación, una opción u otra puede ser mejor para ti.

Si es muy importante para ti que la transferencia sea en septiembre, sería recomendable ser previsora. Hay ciertas cosas que, aunque nunca nos gustan, pueden ocurrir y llevar a tener que cancelar un tratamiento o retrasar la transferencia, por lo que si comienzas cuanto antes, es más probable que estos posibles imprevistos no afecten a que puedas tener transferencia en septiembre.

Por otro lado, si vas a realizar PGT y quieres que tu transferencia sea en septiembre, recuerda que hay que vitrificar los embriones y esperar alrededor de un mes a los resultados. Así que, puede ser buena idea comenzar ahora (o cuanto antes) para tratar de asegurarse de que los resultados están listos.

En el caso del método ROPA, la situación es similar a la FIV. Podéis decidir comenzar lo antes posible y vitrificar embriones para transferir después de verano o preparar todo para iniciar en septiembre.

Y finalmente, en el caso de que el tratamiento más adecuado para ti sea la ovodonación, comunicar ahora tu decisión a la clínica, aunque desees la transferencia en septiembre, les proporcionará un tiempo valiosísimo para buscarte y asignarte la donante más adecuada para ti y gestionarlo todo.

Puedes leer el artículo completo en: Recomendaciones para empezar un tratamiento de reproducción asistida ( 214).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.