Sí, las pruebas diagnósticas son las mismas. Además del seminograma, que indica la ausencia de espermatozoides, el especialista realizará una detallada exploración del aparato genital para intuir si hay o no producción testicular.
Por otra parte, se hará un análisis hormonal para comprobar si estamos ante un caso de azoospermia secretora por alteración hormonal.
Otra prueba que permite distinguir el tipo de azoospermia es la biopsia de testículo, que nos informará de si hay o no producción de espermatozoides.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Cómo se diagnostica la azoospermia? – Análisis del semen ( 94).
Andrea Rodrigo
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) con Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida, impartido por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Postgrado de Experto en Genética Médica.