El síndrome de Turner es una patología genética, pero no hereditaria. La mayoría de casos se deben a un proceso aleatorio durante la formación de los gametos (óvulos y espermatozoides antes de que suceda la concepción. Por ejemplo, puede suceder que durante la división del óvulo se pierda un cromosoma X y este óvulo sin cromosoma X se une con un espermatozoide normal.
Puedes leer el artículo completo en: Síndrome de Turner: definición, causas, características y embarazo ( 164).
Marta Barranquero Gómez
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
Número de colegiada: 3316-CV