FAQs
138
X_logo
0

¿Se puede comer de todo tras la transferencia embrionaria?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).
Última actualización: 09/04/2025

Marta Barranquero, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo si es posible comer cualquier cosa tras una transferencia de embriones:

Después de una transferencia de embriones se recomienda seguir un estilo de vida saludable y una dieta equilibrada. Por ello, la dieta durante la betaespera debe incluir alimentos como frutas, verduras, carnes, pescados y también es muy importante tener una buena hidratación.

Sin embargo, alimentos poco cocinados o el jamón, por ejemplo, no estarían recomendados durante la betaespera puesto que si te quedaras embarazada, podría afectar al desarrollo fetal. Tampoco estaría aconsejado el consumo de bebidas alcohólicas, gaseosas o el tabaco durante la betaespera.

Por tanto, a modo de conclusión, las recomendaciones sobre la alimentación de la transferencia embrionaria serían las mismas que para una embarazada.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué hacer en la espera del resultado de FIV o betaespera? ( 69).
 Marta Barranquero Gómez
Marta Barranquero Gómez
Embrióloga
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
Número de colegiada: 3316-CV
Embrióloga. Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH). Número de colegiada: 3316-CV.