Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Se puede evitar transmitir la hemofilia en un embarazo por FIV?

Por Dra. Katharina Spies (ginecóloga en Vida Fertility Institute Madrid).
Última actualización: 05/09/2023

La hemofilia es una enfermedad hereditaria que afecta a la coagulación de la sangre y conlleva un riesgo de hemorragias más prolongadas de lo habitual. Es una enfermedad rara, la incidencia de la hemofilia es de aproximadamente 1 de cada 10.000 personas, y su patrón de herencia es recesiva y está ligado al cromosoma X.

Eso significa que las mujeres, normalmente, son portadoras de la enfermedad (si llevan la mutación en un solo cromosoma X siendo el otro cromosoma X normal), mientras que los varones son afectados por la enfermedad (ya que solo disponen de un cromosoma X que en este caso llevaría la mutación).

Existen 3 tipos de hemofilia: hemofilia A (hemofilia clásica, déficit de Factor VIII), hemofilia B (hemofilia menos frecuente, déficit de Factor X) y hemofilia C (no ligada al Cromosoma X, afecta igual a mujeres que a hombres).

Generalmente, las mujeres portadoras no tienen síntomas, mientras los varones portadores presentan un cuadro clínico de hemorragias prolongadas y difíciles de parar que pueden conllevar repercusiones graves. El diagnostico se basa en una anamnesis personal y familiar, la sintomatología clínica, un análisis de los factores de coagulación y la determinación de las mutaciones genéticas.

Para evitar una transmisión de la enfermedad es importante detectar el estatus de portadora en la mujer. En caso de que un hombre con hemofilia o una mujer portadora de la mutación quieran tener hijos es importante realizar un consejo genético adecuado antes de empezar a buscar embarazo e informarles sobre las posibilidades de evitar la transmisión de la enfermedad a los descendientes.

Si la mujer es portadora y el varón es sano, la mitad de las hijas serán portadoras de la mutación y la mitad de los hijos tendrán la enfermedad.

Si la mujer tiene la enfermedad (mutación en ambos cromosomas X), todas las hijas serán portadoras y todos los hijos tendrán la enfermedad.

Imagen: Herencia de la hemofilia

Si el varón tiene la enfermedad, todas las hijas serán portadoras y todos los hijos serán sanos.

La mejor opción es realizar un tratamiento de FIV con diagnóstico genético preimplantacional que nos permite analizar a los embriones antes de realizar la transferencia embrionaria. Se analiza si los embriones son portadores de la mutación de la hemofilia (esta técnica se llama PGT-M o análisis preimplantacional de enfermedades monogénicas) y se transfieren solamente embriones sanos. Habitualmente, se recomienda realizar también un análisis del cariotipo embrionaria (PGT-A o screening de aneuploidías) para evitar la transferencia de embriones con alteraciones cromosómicas.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es la hemofilia? – Causas, síntomas y embarazo por DGP ( 277).
Dra.  Katharina  Spies
Dra. Katharina Spies
Ginecóloga en Vida Fertility Institute Madrid
La Dra. Katharina Spies es licenciada en Medicina en una Universidad Alemana y es su lengua nativa. Además, la doctora habla otros idiomas como el inglés, el español y el francés, entre otros. Actualmente, la Dra. Spies es la directora médica de la clínica Vida Fertility de Madrid.
Nº de colegiada: 282867990
Ginecóloga. La Dra. Katharina Spies es licenciada en Medicina en una Universidad Alemana y es su lengua nativa. Además, la doctora habla otros idiomas como el inglés, el español y el francés, entre otros. Actualmente, la Dra. Spies es la directora médica de la clínica Vida Fertility de Madrid. Nº de colegiada: 282867990.